Internet de las Cosas o loT (por sus siglas en inglés, Internet of Things) es uno de los términos procedentes de la industria tecnológica que más se ha popularizado en los últimos años. Mediante esta tecnología, cualquier objeto puede estar conectado a internet a través de un pequeño sensor. Esta conectividad permite realizar mediciones, controlar un dispositivo o hacer un tratamiento inteligente de la información que éstos recuperan. Gracias al IoT cualquier cosas se puede convertir en un producto inteligente.
El IoT tiene ya múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana, dando respuesta a necesidades de los usuarios y mejorando su calidad de vida:
Para entender el funcionamiento del internet de las Cosas, es necesario comprender que el sistema se basa en 3 capas:
Aunque se trata de un sector con un breve recorrido, las soluciones de IoT se han hecho hueco en múltiples actividades económicas y se les augura una fuerte proyección.
A continuación, se presentan algunas de las aplicaciones de IoT más relevantes que se están implantando en nuestro entorno, facilitando nuestra vida o permitiendo hacer una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.
Las ciudades inteligentes, traducción del término inglés "Smart Cities", representan un modelo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad. Esta manera de entender el desarrollo urbanístico, propone un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que un desarrollo económico y ambiental durable y sostenible.
El auge de las ciudades inteligentes se constata con la creación de la RECI (Red de Ciudades Inteligentes Española). Esta asociación, promueve:
¿Cuántas emisiones de CO2 se podrían reducir si las rutas de transporte de recogida de residuos de una gran ciudad se optimizaran en función de la información facilitada por terminales físicos ?
Este ejemplo, nos muestra una de las posibles aplicaciones de la tecnología IoT en el sector logístico y su repercusión medioambiental. Los sistemas de optimización de rutas o el desarrollo de nuevas modalidades de entrega como "CityPaq", son actuaciones que lleva a cabo Correos para desarrollar su estrategia de sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.